О нас
Плейлисты
Зарегистрироваться
1

Creación de Comunidades

Присоединяйтесь
ОбзорБейджи

Creación de Comunidades

Присоединяйтесь

Содержание

Esta actividad de aprendizaje está diseñada para ayudar a los profesionales de juventud y educadores a guiar a los jóvenes en la exploración del poder de la comunidad: qué significa, por qué es importante y cómo pueden contribuir activamente a fortalecer y conectar más sus comunidades.

A lo largo de dos horas, desarrollarás tu capacidad para ayudar a los jóvenes a:Aprender a comunicarse y colaborar con los demás de forma positiva y respetuosa.
  • Explorar qué es lo que ayuda a las personas a sentir un verdadero sentido de pertenencia y conexión.
  • Desarrollar ideas y planes de acción que unan a las personas e inspiren un cambio significativo.
  • Cuando los jóvenes se sienten conectados, apoyados y escuchados, todos se benefician.

Crear un sentido de comunidad no solo es valioso, sino que es transformador. Esta actividad le proporciona las herramientas y la mentalidad necesarias para ayudar a los jóvenes a convertirse en agentes del cambio en sus escuelas, barrios y más allá.Para empezar, eche un vistazo a este breve y inspirador vídeo que nos recuerda que, aunque el éxito individual es importante, son nuestras relaciones y experiencias compartidas las que realmente enriquecen nuestras vidas.
https://www.youtube.com/watch?v=jc1inBzHeL4

Empecemos. Como educador o trabajador juvenil, no solo estás impartiendo una clase, sino que estás empoderando a los constructores de la comunidad.Tomemos como ejemplo AkiraChix en Nairobi, Kenia: lo que comenzó como un grupo de jóvenes que se enseñaban mutuamente a programar se convirtió rápidamente en algo extraordinario.

De reuniones informales a un movimiento en toda regla, este grupo de base se transformó en una fuente inagotable de oportunidades. Ha lanzado carreras, cambiado vidas y destrozado el mito de que la tecnología es cosa de chicos. Esa es la magia de la comunidad. Comienza con una chispa, enciende la colaboración y tiene el poder de redefinir ecosistemas enteros.

Incluso en nuestro mundo digital hiperconectado, muchos jóvenes se sienten profundamente desconectados y uno de los retos crecientes hoy en día es el aislamiento. Por eso tu papel es tan importante. A veces, todo lo que se necesita es un espacio seguro —un equipo deportivo, un taller, una simple visita— para despertar algo significativo. Al empoderar a los jóvenes para que se conecten y contribuyan, no solo estás dando forma a las comunidades, sino también al futuro.

La pregunta no es si puedes marcar la diferencia. La pregunta es: ¿estás preparado para empoderar a la próxima generación de agentes del cambio?

Preguntas para reflexionar:
  • ¿Es la creación de comunidades un objetivo importante para ti y para tu organización?
  • ¿Qué actividades y prácticas reflejan este objetivo?

Escribe tus respuestas a continuación para completar la tarea 1 y obtener la insignia de esta actividad.

Por qué es importante la comunidad

La comunidad es fundamental para el crecimiento personal, el apoyo y el sentido de pertenencia. Es donde las personas aprenden juntas, ganan confianza y se sienten conectadas. En un mundo que se enfrenta a problemas de salud mental, desconfianza y división, la comunidad une a las personas. Nos ayuda a comprendernos, a reconstruir la confianza y a encontrar puntos en común. Las comunidades no solo ofrecen apoyo emocional, sino que también desarrollan habilidades como el liderazgo, el trabajo en equipo y la resolución de problemas. Ayudan a las personas a crecer y crean espacio para nuevas ideas.

¿Cómo ha influido en tu crecimiento personal o en tu sentido de pertenencia el hecho de formar parte de una comunidad, ya sea grande o pequeña?

Comparte con nosotros tu opinión a continuación para completar la tarea 2.

Desafíos debido a la falta de comunidad




Muchos jóvenes se sienten desconectados o aislados. En este impactante vídeo, «La soledad y nuestro anhelo de comunidad», descubre por qué los seres humanos tenemos una necesidad tan intensa de conectar con los demás y cómo la soledad puede afectar tanto a nuestra salud mental como física.


¿Qué es lo que hace a una comunidad?
Una comunidad es un grupo de personas que tienen algo en común. Las comunidades fuertes proporcionan:

Conexión social: un sentido de pertenencia y amistad.

La conexión social es uno de los beneficios más profundos de una comunidad. Crea un sentido de pertenencia, amistad y cuidado mutuo que puede elevar a las personas y fortalecer su bienestar emocional. Sentirse conectado con los demás no solo aumenta la felicidad, sino que también ayuda a construir confianza y resiliencia.

Propósito: objetivos y valores compartidos que unen a las personas.

El propósito es otro aspecto clave de una comunidad próspera. Los objetivos y valores compartidos sirven como el pegamento que une a las personas, creando una identidad colectiva y un sentido de dirección. El propósito impulsa la colaboración y da a las personas la motivación para trabajar juntas hacia un futuro mejor.

Aprendizaje y intercambio: intercambio de conocimientos, ideas y habilidades.

Las comunidades también actúan como centros de aprendizaje e intercambio. Al intercambiar conocimientos, ideas y habilidades, los miembros contribuyen al crecimiento y la adaptabilidad de los demás. Ya sea de manera formal o informal, esta dinámica de aprendizaje mutuo inspira la creatividad y dota a las personas de herramientas para afrontar los retos de forma más eficaz.

Acción y cambio: trabajar juntos para marcar la diferencia.

La acción y el cambio suelen definir el poder de una comunidad fuerte. Cuando las personas se unen en torno a una causa o iniciativa, pueden lograr hazañas notables. El trabajo conjunto amplifica los esfuerzos individuales, convirtiendo las preocupaciones compartidas en soluciones tangibles y fomentando el progreso.

Las comunidades adoptan diversas formas, moldeadas por su estructura, propósito y nivel de participación. Pueden ser formales o informales, duraderas o temporales, muy unidas o poco conectadas. Algunas son abiertas e inclusivas, mientras que otras pueden servir a grupos específicos con características comunes. Cada tipo de comunidad satisface necesidades y propósitos únicos, ofreciendo apoyo y oportunidades a su manera.

Preguntas para reflexionar:
  • ¿Participas en actividades similares?
  • ¿Tu organización colabora y coopera de manera que refleje el valor de la comunidad?
  • ¿Cuál es el objetivo principal de tu comunidad?

Comparte tus respuestas a continuación para completar la tarea 3 y obtener la insignia de esta actividad de aprendizaje.

Visión y valores compartidos
Una visión compartida une a una comunidad.
Vea este vídeo para descubrir por qué es importante: ¿Qué es una visión compartida? (vídeo 1/3)

¿Cómo se desarrolla una visión compartida?

En este vídeo se presentan ejemplos de visión compartida: Ejemplo de visión compartida (3/3)

Cómo construir una comunidad sólida
1. Empieza con un propósito
¿Qué os une a todos?
Una comunidad sólida comienza con una misión clara. Cuando todos conocen el «porqué», es más fácil mantenerse centrados y motivados.

2. Conoce a tu gente
¿Quién forma parte de ella y qué les importa?
Identifica los valores, las funciones y las formas de conectar. Los objetivos compartidos, las actividades e incluso las pequeñas tradiciones crean un sentido de pertenencia y energía.

3. Potencia a los líderes
¿Quién ayuda a que todo funcione bien?
Apoya a los trabajadores juveniles, los profesores y los líderes de equipo. Empoderarlos genera confianza y ayuda a toda la comunidad a prosperar.

4. Trabajad juntos
¿Cómo os apoyáis unos a otros?
Inspirado en la idea cherokee de Gadugi: ayudar por el bien de todos. Las comunidades fuertes tienen éxito cuando las personas cooperan, no compiten.

Mira este vídeo para inspirarte: Cómo construir una comunidad mejor | NowThis

Reflexión:
¿Qué pequeña acción puedes realizar esta semana para fortalecer tu comunidad?
Comparte tu respuesta a continuación para completar la tarea 4.

El poder de los rituales

El siguiente vídeo es un ejemplo inspirador del poder de los rituales dentro de una comunidad. Uno de estos rituales, el Shabat, es uno de los aspectos más importantes de la identidad judía. Sirve como un momento semanal de descanso, reflexión y conexión con la familia y la fe. Los rituales como el Shabat fomentan un sentido de pertenencia, continuidad e identidad, lo que ayuda a fortalecer los lazos comunitarios y a transmitir las tradiciones a las generaciones futuras. A través de los rituales compartidos, las comunidades crean una memoria colectiva, reforzando sus valores y su patrimonio cultural, que son esenciales para la supervivencia y la prosperidad de la comunidad:


Rituales de conexión

Ahora, piensa en una comunidad de la que formes parte. ¿Qué ritual podrías proponer a esa comunidad para ayudar a crear una memoria colectiva y reforzar sus valores y su patrimonio cultural? Piensa en cómo ese ritual podría fortalecer los lazos dentro de la comunidad y contribuir a su crecimiento y resiliencia.



Получить бейдж за трек

Creación de Comunidades Получить бейдж

Esta insignia es para jóvenes trabajadores y educadores comprometidos con ayudar a los jóvenes a explorar el poder de la comunidad. Se trata de aprender qué es lo que hace fuerte a una comunidad, por qué es importante y cómo contribuir activamente a que tu comunidad sea un lugar donde todos se sientan conectados y apoyados.

Las comunidades no solo proporcionan un lugar al que pertenecer, sino que inspiran el crecimiento, la creatividad y el cambio. Esta insignia demuestra que te has dotado de la mentalidad y las herramientas necesarias para empoderar a la próxima generación de agentes del cambio.

Qué has hecho para conseguir esta insignia:
  • Has explorado el significado de la comunidad a través de actividades como la reflexión y el debate. 
  • Has aprendido a comunicarte y colaborar de forma positiva y respetuosa. 
  • Has identificado formas de ayudar a los demás a sentir un sentido de pertenencia y conexión. 
  • Has desarrollado planes de acción para unir a las personas y provocar un cambio significativo.
  • Has visto ejemplos inspiradores de comunidades que transforman vidas e inspiran el crecimiento. 
  • Has reflexionado sobre el papel que desempeñas en la construcción y el fortalecimiento de las comunidades.

Tus tareas han sido revisadas por un organizador de esta lista de reproducción. Una vez que hayas completado todas las actividades y hayas reflexionado sobre tu experiencia, ¡habrás ganado esta insignia!

Esta insignia demuestra que no solo estás aprendiendo sobre la comunidad, sino que la estás construyendo activamente. Estás listo para empoderar a otros y ayudar a crear espacios donde todos puedan prosperar.

Задания
Задание номер 1
Выдан организатором или посредством сканирования QR-кода
Tarea 1: ¿Estás listo?
Preguntas para reflexionar:
  • ¿Es la creación de una comunidad un objetivo importante para ti y para tu organización?
  • ¿Qué actividades y prácticas reflejan este objetivo?

Escribe tus respuestas a continuación.
Задание номер 2
Выдан организатором или посредством сканирования QR-кода
Tarea 2: Impacto de la comunidad
¿Cómo ha influido en tu crecimiento personal o en tu sentido de pertenencia el hecho de formar parte de una comunidad, ya sea grande o pequeña?

Comparte tu opinión con nosotros a continuación.
Задание номер 3
Выдан организатором или посредством сканирования QR-кода
Tarea 3: ¿Qué es lo que hace a una comunidad?
  • ¿Participas en actividades similares?
  • ¿Tu organización colabora y coopera de manera que refleje el valor de la comunidad?
  • ¿Cuál es el propósito de tu comunidad?

Comparte tus respuestas a continuación.
Задание номер 4
Выдан организатором или посредством сканирования QR-кода
Tarea 4: ¿Construir una comunidad?
¿Qué pequeña acción puedes realizar esta semana para fortalecer tu comunidad?

Comparte tu respuesta a continuación.
Задание номер 5
Выдан организатором или посредством сканирования QR-кода
Tarea 5: Rituales de conexión
Ahora, piensa en una comunidad de la que formes parte. ¿Qué ritual podrías proponer a esa comunidad para ayudar a crear una memoria colectiva y reforzar sus valores y su patrimonio cultural? Piensa en cómo este ritual podría fortalecer los lazos dentro de la comunidad y contribuir a su crecimiento y resiliencia.

Comparte con nosotros qué comunidad has elegido, el ritual que te gustaría introducir y cómo crees que este ritual podría impactar en la comunidad.
Гражданское участие
Добавить в плейлист (1)
Время на выполнение: 2 часа
Поделиться:

Организаторы

Asociación Backslash

Используется в плейлистах

ConnectEd. Bridging Minds Building Communities
Asociación Backslash
Создано на Global platform for Cities of Learning
Badgecraft размещает эту платформу и разрабатывает ее вместе с ведущими образовательными организациями. Программа Европейского Союза Erasmus+ выделила софинансирование для создания первой версии этой платформы. Свяжитесь с support@badgecraft.eu.
Платформа
Изменить язык:
Домашняя страницаМероприятияПлейлисты